Sacerdote de la Diócesis de Madrid, es licenciado en Derecho y Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma (1991). Miembro de la Comisión Teológica Internacional. Autor de más de 80 artículos en revistas especializadas de Teología. Es coautor de “Crear Huellas en la historia del mundo”, junto a L. Giussani y S. Alberto, de “La persona humana. Manual de Antropología Teológica, junto a A. Scola y G. Marengo, y de los libros “Un mundo en transición” y “los Retos del Multiculturalismo”. Recientemente ha publicado “El hombre, más allá de sí mismo” (Encuentro) y “Dar testimonio. La presencia de los cristianos en la sociedad plural” (BAC).
Desde 2007 trabajando en CESAL en proyectos de formación y acompañamiento de jóvenes en riesgo.
Coordinador del programa de acogida para jóvenes de CESAL que incluye el programa de viviendas VOLAR y el proyecto de intervención con jóvenes de Bandas Latinas IMPULSO DE SALIDA. Tutor de alumnos de los cursos de formación de CESAL.
Ha publicado numerosos libros de política, filosofía y pedagogía, entre los que destacan La imaginación conservadora, La escuela contra el mundo, Mejor educados, ¿Matar a Sócrates?, El cielo prometido y Elogio de las familias sensatamente imperfectas, todos publicados en Ariel. Actualmente colabora con el proyecto de educación Aprendemos Juntos.
Su último libro es Sobre el arte de leer. 10 tesis sobre la educación y la lectura.
A principios de marzo está prevista la salida de su próximo libro: La escuela no es un parque de atracciones.
Vicente D. Nebot Vilar. Estudió Ciencias Exactas (hoy, Matemáticas) hasta 4 curso. Fue de visitador médico en Schering USA,mas tarde pasó a trabajar en Banco Atlántico como gestor, director agencia y director de Vila-real; después fue director de oficina en Deutsche Bank y los últimos 20 años director de empresas en Castelló.
En verano 2013 le prejubilaron y tomó la decisión de dedicarse al voluntariado. Su actividad está centrada en Cáritas, donde coordina el área de Economía Solidaria y en Secot, siendo actualmente Presidente de la Delegación de Castellón. También colabora puntualmente con el Banco de Alimentos. En representación de Cáritas participa en la Mesa de Responsabilidad Social de Castelló.
Apasionado por mostrar al mundo proyectos, realidades y vidas que merecen la pena ser conocidas, por comunicar el valor, el factor humano, el atractivo, la verdad, la belleza y la esencia que poseen los proyectos. Soy emprendedor, experto en comunicación online y en desarrollo de proyectos digitales. Creador cinematográfico y productor audiovisual. Más información: signes.co
Socio fundador de FUTUREA, centro de investigación y aplicación de tendencias en entornos estratégicos.
Desarrollo corporativo en IdearIdeas, agencia de marketing y creatividad.
Responsable de Partners Estratégicos y socio en SALES LAYER, startup de software B2B.
Responsable del área de marketing en la junta del Colegio de Economistas de Castellón.
Anterior:
Dirección de Alicer, Instituto Tecnológico de Diseño Industrial Cerámico.
Responsable del área de Inteligencia Competitiva en mercado, tendencias y tecnología del ITC.
Profesor del área de Comercialización e Investigación de Mercados (UJI).
Maestra y psicóloga de formación universitaria. Realizó el MIB Master en Internet Business en ISDI, el PDD Programa de Desarrollo Directivo en IESE y recientemente un seminario en Innovación y Tecnologías disruptivas en Harvard.
Siempre ligada a los Recursos Humanos, ha trabajado sus más de 12 años de carrera siempre, en proyectos de formación y desarrollo de talento.
Catalana de nacimiento y madrileña de adopción, Fátima está casada y tiene 3 niñas pequeñas. Y si la escucháis, trata de encontrar diariamente el modo de vivir en plenitud todas sus realidades.
Profesor de filosofía en el Colegio San Ignacio de Loyola en Torrelodones (Madrid).
Codirector del Máster en nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación en la UJI.
Redactora y locutora de Onda Cero
En la actualidad es redactor en la revista Perfiles y en el digital Soziable.es. Ha sido editor de noticias en la agencia Servimedia, donde también fue jefe de Publicaciones. Ha sido colaborador en otros medios como la COPE, Alfa y Omega, Trece TV, Páginas Digital y Huellas. Anteriormente formó parte de la plantilla de Onda Cero donde fue redactor y locutor en varios programas. Como humorista gráfico (y firmando con el seudónimo ‘Chiri’) publica viñetas en Alfa y Omega y Perfiles y anteriormente en Gaceta de los Negocios y el semanario Época.
Profesor en la Facultad de Ingeniería de La Salle, Universidad Ramon Llull. Profesor Secundaria de Matemáticas y Física. Director del colegio Llissach en Santpedor (Barcelona). Director pedagógico del colegio Mare de Déu de La Gleva en Masies de Voltregà (Barcelona). Miembro fundador de la Fundación Lligams, con más de 20 años de experiencia en la docencia y la dirección de centros de secundaria.
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid dentro del programa de Filosofía Práctica con la tesis La doctrina del término medio en Aristóteles responsable de Magisterio en la UCH CEU. Subdirector del Instituto de Derecho y ética Medioambiental (IDEA) de la UCH. Miembro de la Comisión de Doctorado del programa de Derecho y Ciencias Políticas de la UCH.
Profesor del campus de la Academia Internacional de Filosofía en España y del Instituto de Filosofía “Edith Stein”.
Profesora en la Academia Internacional de Filosofía en España y en el Instituto de Filosofía “Edith Stein” Dirige el Centro Maryam de estudios sobre la mujer.
Profesor, normalmente de Historia y Cultura Audiovisual, y actualmente director del Abat Oliba – Spínola de Barcelona
Es licenciado en Filosofía por la Universidad de la Sorbona y doctor por la del País Vasco. En su juventud militó en ETA, pero pronto se distanció de la organización por su oposición a los métodos violentos. Fundó junto a otros la revista de pensamiento Bitarte, en 1994. A fines de los 90 fue miembro del Foro Ermua, agrupación de intelectuales contrarios a ETA, y fundador de la plataforma ‘Basta Ya’. En el año 2001 recibió, junto con la periodista Carmen Gurruchaga, el Premio Hellman-Hamett a los derechos humanos, instituido por el organismo Human Rights Watch, así como el Premio a la Convivencia de la Fundación Miguel Angel Blanco en su IV edición.
Profesor de Antropología en la Universidad del País Vasco, especialista en multiculturalidad, etnología y antropología social. En el 2000 dejó la universidad tras recibir amenazas procedentes del mundo radical abertzale. Marchó a los Estados Unidos y trabajó un tiempo en la Universidad de Cornell, en Nueva York. Ha sido colaborador en numerosos medios de comunicación. Como escritor, en castellano y en euskera, Azurmendi ha cultivado todos los géneros: ensayo, poesía, reportaje, cuento, novela histórica… Su último libro es ‘El abrazo. Hacia una cultura del encuentro’.